Las restricciones no se asociaron con trastornos, la enfermedad sí

COVID 19 y salud mental

La exposición al COVID-19 es un predictor más fuerte de angustia que las restricciones estatales seis meses después del comienzo de la pandemia, según un estudio

Autor/a: Rebecca R. Thompson, Nickolas M. Jones, Apphia M. Freeman, E. Alison Holman, et al.

Fuente: Psychological Responses to U.S. Statewide Restrictions and COVID-19 Exposures: A Longitudinal Study

A pesar de las preocupaciones de que las órdenes de quedarse en casa y otros esfuerzos del gobierno para detener la propagación de COVID-19 al comienzo de la pandemia causarían un daño duradero a la salud mental de las personas, una investigación publicada por la Asociación Estadounidense de Psicología encontró que las restricciones estatales en el primer semestre de pandemia no se relacionaron con peor salud mental.

Las restricciones pandémicas no estuvieron relacionadas con la angustia psicológica

En cambio, las personas con exposición personal al virus y aquellas que consumían varias horas de medios relacionados con COVID-19 al día eran las más propensas a experimentar angustia, soledad y síntomas de estrés traumático.

Los hallazgos fueron publicados en la revista Health Psychology.

“Durante las últimas décadas, nuestro equipo ha estado examinando el impacto psicológico de los desastres a gran escala en la población. En febrero de 2020, nos dimos cuenta de que el nuevo coronavirus, como se llamaba en ese momento, probablemente tendría un efecto en la población de los EE. UU. en los próximos meses”, dijo la autora principal Roxane Cohen Silver, PhD, distinguida profesora de psicología, medicina y salud pública en la Universidad de California Irvine. “Estábamos particularmente interesados ​​en los posibles efectos negativos para la salud mental de las restricciones asociadas impuestas a las personas durante la pandemia, a pesar de su potencial para minimizar la propagación de la enfermedad”.

Los investigadores encuestaron a una muestra representativa a nivel nacional de más de 6500 participantes al comienzo de la pandemia del 18 de marzo al 18 de abril de 2020, luego encuestaron a casi 5600 de los mismos participantes aproximadamente seis meses después, del 26 de septiembre al 16 de octubre, para medir cómo su salud mental y su exposición al virus cambiaron en el transcurso de la pandemia.

Los encuestados respondieron preguntas sobre síntomas de angustia, soledad y estrés traumático (estrés agudo y postraumático) que experimentaron la semana anterior; si habían contraído COVID-19; cuántas personas conocían que se habían puesto en contacto con el virus o habían muerto a causa de COVID-19; y cuántas horas en promedio pasaron diariamente durante la última semana consumiendo noticias relacionadas con la pandemia en los medios tradicionales, fuentes de noticias en línea y plataformas de redes sociales. Luego, los investigadores compararon sus respuestas con datos sobre la propagación de COVID-19 y los esfuerzos de mitigación del gobierno, como el cierre de escuelas y las órdenes de quedarse en casa en el estado de cada encuestado.

Los investigadores encontraron que, en general, los participantes experimentaron más soledad y síntomas de angustia global, como depresión y ansiedad, en el transcurso de los seis meses, pero su angustia no se relacionó significativamente con las restricciones a nivel estatal. En cambio, las experiencias personales con COVID (grado de enfermedad, pérdidas), junto con la cantidad de medios sobre la pandemia a los que las personas estuvieron expuestas, fueron predictores más fuertes de síntomas psicológicos que las restricciones a nivel estatal (mandatos de máscara, cierres, etc.) o tasas de casos o tasas de mortalidad.

Los participantes que respondieron que habían contraído COVID-19 en los primeros seis meses de la pandemia eran los más propensos a reportar problemas de salud mental. Conocer a alguien que murió a causa de COVID-19 o alguien que había contraído COVID-19 también se relacionó significativamente con la angustia, la soledad y los síntomas de estrés traumático, según Rebecca Thompson, PhD, primera autora del informe y becaria postdoctoral en UC Irvine.

“Debido a que un fuerte predictor de angustia en nuestro estudio fue el duelo personal (conocer a alguien que había estado muy enfermo o que había muerto era mucho más estresante que la presencia de restricciones a nivel estatal), las futuras oleadas de COVID-19 y otras pandemias potenciales deben ser enfrentadas por intervenciones específicas para prevenir la pérdida de vidas”, dijo Thompson. “Dado este trabajo, probablemente esperaríamos respuestas de angustia similares en futuras pandemias, destacando la importancia de las iniciativas de salud pública para frenar la propagación de enfermedades en nuestras comunidades”.

Más horas de exposición a la cobertura de los medios relacionados con la pandemia también se relacionaron significativamente con el aumento de los síntomas de angustia con el tiempo.

“Durante el primer año de la pandemia, todo fueron malas noticias todo el tiempo”, dijo Silver. “Es poco probable que la exposición repetida a ese contenido tenga beneficios psicológicos”.

En el caso de futuros desastres o eventos traumáticos, Silver recomienda que las personas controlen el grado en que se sumergen en las malas noticias (p. ej., eviten el "desplazamiento del destino") y consideren momentos específicos para consultar las noticias a lo largo del día.

“Uno puede mantenerse informado sin sentirse abrumado por una avalancha constante de malas noticias”, dijo Silver.