Estrategias basadas en la evidencia

Insuficiencia cardíaca: tratamiento y prevención de la sobrecarga de volumen

La mayoría de los ingresos hospitalarios por insuficiencia cardíaca aguda descompensada son motivados por signos y síntomas congestivos producidos por a sobrecarga de líquidos y sodio.

Indice
1. Página 1
2. Página 2

Resumen

La insuficiencia cardíaca aguda descompensada es la principal causa de hospitalización en los EEUU, con alto riesgo de rehospitalización dentro de los 30 días. La mayoría de los ingresos hospitalarios por insuficiencia cardíaca aguda descompensada son motivados por signos y síntomas congestivos producidos por a sobrecarga de líquidos y sodio. Este artículo es una revisión de la base de evidencia sobre el tratamiento y la prevención de la sobrecarga de líquidos en la insuficiencia cardíaca.


Introducción

En los EEUU, 5,1 millones de personas sufren insuficiencia cardíaca (IC), cifra que se supone que aumentará el 46% al llegar el 2030. La IC aguda descompensada (ICAD) sigue siendo la causa principal de hospitalización, con mortalidad del 50% a 5 años. La IC se produce cuando el gasto cardíaco es insuficiente para proporcionar el flujo sanguíneo adecuado para satisfacer las demandas metabólicas y circulatorias. Como resultado, aumenta la actividad de las vías neurohormonales, entre ellas el sistema nervioso simpático, el sistema renina-angiotensina-aldosterona y el eje vasopresina (u hormona antidiurética).

Temporalmente, la presión arterial media y el gasto cardíaco aumentan a niveles suficientes para la perfusión tisular. Sin embargo, la activación neurohormonal crónica a la larga es perjudicial, conduce a la retención de agua y sal y al empeoramiento ulterior del gasto cardíaco. Finalmente, la activación excesiva se manifiesta con los signos y síntomas conocidos de sobrecarga de volumen, la causa principal de las hospitalizaciones por ICAD.

En esta revisión, los autores se centran sobre los tratamientos para eliminar el exceso de líquido y evitar su acumulación en pacientes con IC, con hincapié en los estudios clínicos recientes.

ESTRATEGIAS PARA LA ELIMINACIÓN DEL LÍQUIDO

Tratamiento diurético

Los diuréticos del asa, que inhiben el simportador Na-K-2Cl y disminuyen la absorción de sodio en el asa gruesa ascendente de Henle, son los más empleados. Si no son suficientes, se agregan otros diuréticos de acción sinérgica que afectan el cotransportador de ClNa (tiacidas) o el receptor de mineralocorticoides renales (antagonistas de la aldosterona).

Diuréticos del asa. Son la furosemida, bumetanida, torsemida y el ácido etacrínico. El más empleado es la furosemida.

La biodisponibilidad de la furosemida es del 10% - 90% y la absorción disminuye en pacientes con ICAD grave asociada con edema intestinal. En cambio la bumetanida y la torsemida sufren menos los efectos del edema de la pared intestinal. Una vez en la sangre, la cinética de la concentración también difiere; la furosemida y la bumetanida tienen semividas de 1 - 3 horas, con duración de acción de 6- 8 horas y la torsemida tiene semivida de 4 - 6 horas, con duración de acción de 12- 18 horas.

En relación con otros diuréticos del asa, la torsemida bloquea intrínsecamente el sistema nervioso simpático y la actividad de la aldosterona, que puede llevar a remodelado cardíaco favorable y disminución de la excreción excesiva de potasio en la orina.

En un estudio abierto, se aleatorizó a 234 pacientes hospitalizados con ICAD a recibir furosemida o torsemida durante un año. El grupo torsemida tuvo menores tasas de rehospitalizaciones (17%vs 32%) y estuvo menos días en el hospital. En el contexto ambulatorio, la torsemida se examinó en el estudio TORIC (Torasemide in Congestive Heart Failure), un estudio no aleatorizado, abierto, poscomercialización, de vigilancia a un año de 1377 pacientes, en el que se observó disminución de las tasas de mortalidad global con la torsemida (2,2%) en relación con otros diuréticos del asa (4,5%). El 46% de pacientes tratados con torsemida también mejoraron en la clase de la New York Heart Association (NYHA) en relación con el 37,2% con otros diuréticos.

Los cambios electrolíticos adversos fueron menos con la torsemida. En otro estudio posterior prospectivo, aleatorizado, no ciego, con 237 pacientes ambulatorios, en relación con la furosemida, la torsemida mejoró los síntomas, pero no se registraron diferencias en las tasas de hospitalización o de mortalidad. Por el momento, los autores sugieren que la evidencia disponible apoya el empleo de la torsemida.

Con cualquier diurético del asa, los médicos que tratan a pacientes hospitalizados con ICAD deben decidir el método de administración intravenosa, que puede ser infusión continua o bolos intermitentes. Pocos estudios compararon los dos métodos hasta el estudio DOSE (Diuretic Strategies in Patients With Acute Decompensated Heart Failure), publicado en 2011. Es un estudio prospectivo aleatorizado, doble ciego, con 300 pacientes, que no halló diferencias entre ambos métodos en la duración de la hospitalización, la mortalidad o las tasas de rehospitalización a 60 días.

Diuréticos tiacídicos. Se emplean habitualmente para el tratamiento de la hipertensión, pero también pueden afectar modestamente la eliminación de líquidos. Cuando se agregan a un diurético del asa, la combinación potencia la diuresis debido a un bloqueo secuencial del receptor en el asa ascendente de Henle y el nefrón distal. Las tiacidas son especialmente útiles en pacientes con empleo prolongado de diuréticos del asa porque ayudan a superar la disminución de la respuesta diurética del asa causada por la hipertrofia del asa de Henle y el túbulo contorneado distal.

El tratamiento combinado puede causar profundas alteraciones electrolíticas, especialmente hipopotasiemia, que exige un control estricto. Aunque no hay datos comparativos entre los diuréticos tiacídicos, se tiende a preferir la metolazona y la clorotiazida. Los autores recomiendan la metolazona, que se debe administrar en dosis de 2,5-5 mg cada 48 horas debido a su larga semivida. Para los pacientes que no pueden tomar medicamentos por vía oral, se prefiere la clorotiazida (250-500 mg dos veces al día), disponible en un preparado para administración intravenosa.

Antagonistas de la aldosterona. Son la espironolactona, un bloqueante no selectivo del receptor de los mineralocorticoides y la eplerenona, un medicamento más nuevo con efectos mínimos sobre los receptores de los esteroides sexuales. En pacientes escogidos, el tratamiento a dosis bajas disminuye la morbimortalidad cuando se los agrega a los medicamentos estándar para la IC debido a sus efectos antifibróticos cardíacos y remodelado cardíaco beneficioso. El tratamiento con dosis mayores produce diuresis por bloqueo de los receptores renales de aldosterona que retienen la sal.

Antagonistas de la vasopresina. Los diuréticos que promueven la excreción de agua sin solutos, o acuaréticos, ejercen sus efectos a través del antagonismo de la vasopresina (hormona antidiurética) y son el lixivaptan, el tolvaptan y el conivaptan. Aunque se emplean sobre todo para corregir la hiponatremia, también se los evaluó para tratar la ICAD debido a sus propiedades diuréticas.

En el estudio doble ciego, controlado por placebo, EVEREST, con 4133 pacientes, tolvaptan reveló beneficios tales como disminución del peso significativa y mejoría de la disnea en las primeras 24 horas, así como disminución del edema para el día 7. A pesar de estos beneficios, no hubo diferencias a largo plazo en la mortalidad por todas las causas o en las hospitalizaciones en una mediana de seguimiento de casi 10 meses.

Respecto del lixivaptan, la Food and Drug Administration (FDA) aún no lo aprobó y espera los datos del estudio BALANCE, sobre el tratamiento de la hiponatermia con lixivaptan en la evaluación del paciente cardíaco clase III/IV de la NYHA.

Conivaptan es el único “vaptan” que se administra por vía intravenosa. Aunque no se han efectuado estudios grandes, el conivaptan puede mejorar la diuresis cuando se lo agrega a los diuréticos del asa, como se mostró en un estudio piloto aleatorizado con 170 pacientes hospitalizados con ICAD que estaban empeorando. El único efecto adverso fue flebitis en el lugar de la infusión (17,5%-33% de los pacientes, según la dosis).

En resumen, aunque los vaptans pueden mejorar en el corto plazo a muchos pacientes con ICAD e hiponatremia, los estudios actuales sugieren que no disminuyen las tasas de mortalidad ni tienen beneficios a largo plazo. Si se los emplea es necesario un estrecho control de los pacientes porque los antagonistas de la hormona antidiurética pueden provocar rápidos aumentos en las cifras de sodio.

Dopamina

La dopamina intravenosa induce natriuresis y diuresis por aumento de la vasodilatación renal y el flujo sanguíneo a través de la activación de los receptores renales específicos (DA) DA1 y DA2 y la inhibición del Naþ/Hþ tubular proximal y las bombas de NaþKþATPasas. La dopamina supuestamente activa de manera selectiva los receptores en forma dosis dependiente: las dosis bajas (2-5 mg/ kg por minuto) afectan sobre todo los receptores DA1 y DA2 y las dosis altas activan los vasoreceptores β y después los α. Este dato fisiológico inspiró el concepto de emplear dopamina en dosis bajas para aumentar la diuresis en la ICAD. Sin embargo, esta estrategia no ha sido útil, según señalan múltiples revisiones sistemáticas.

Tres estudios evaluaron la dopamina en dosis bajas para el tratamiento de la ICAD. Un estudio retrospectivo evaluó a 116 pacientes que recibieron furosemida por infusión continua junto con dopamina en dosis bajas o sólo furosemida intravenosa en bolo. Los pacientes de la rama dopamina/ furosemida por infusión continua mejoraron la función renal y tuvieron mayor diuresis, menos día s de hospitalización y menor tasa de rehospitalización a 30 días.

El siguiente estudio, DAD-HF (Dopamine in Acute Decompensated Heart Failure) fue el primero que aleatorizó a pacientes con ICAD para recibir furosemida intravenosa en dosis alta (20 mg/h) o en dosis baja (5 mg/h) junto con 8 horas de dopamina en dosis bajas (5 mg/kg por minuto). No se hallaron diferencias en la diuresis, la disnea, los días de hospitalización, las tasas de mortalidad, la función renal o las tasas de rehospitalización en los 60 pacientes que participaron del estudio.

Tres años después se publicó el ROSE-AHF (Renal Optimization Strategies Evaluation in AcuteHeart Failure) En este estudio, se aleatorizó a 360 pacientes con ICAD y disfunción renal a recibir diuréticos con placebo, dopamina en dosis bajas (2 mg/kg por minuto) o nesiritide en dosis bajas durante 72 horas. El tratamiento con dopamina no afectó la diuresis ni la función renal y no hubo diferencias en la mortalidad a 60 días.

En los estudios mencionados, el efecto de vasodilatación renal de la dopamina no fue útil, quizás debido a la variabilidad en las concentraciones farmacológicas y las respuestas heterogéneas a la dopamina. Por lo tanto, los efectos farmacológicos de la dopamina parecen menos eficaces en pacientes con ICAD grave o insuficiencia renal. En pacientes con IC y disminución de la fracción de eyección, es razonable emplear dopamina sólo transitoriamente para aumentar la presión arterial y el gasto cardíaco.

Nesiritide
El péptido natriurético BNP sintético (Nesetiride) fue autorizado por la FDA en 2001 para su empleo clínico sobre la base de dos estudios que mostraron disminución de la presión de enclavamiento capilar pulmonar y mejora de la disnea tras 3 horas de tratamiento.

El nesiritide estaba muy difundido en diversas circunstancias al margen de sus indicaciones autorizadas, a pesar de la falta de beneficios clínicos documentados. Sin embargo, dos metanálisis publicados en 2005 observaron aumento de la insuficiencia renal, la hipotensión y las tasas de mortalidad en pacientes tratados con nesiritide. Trabajos posteriores produjeron resultados similares.

De estos estudios se desprende que el nesiritide sólo se debe administrar cuando las estrategias terapéuticas demostradas no mejoraron los síntomas y, en ese caso, en determinados pacientes hospitalizados que no están hipotensos o en shock cardiogénico.

Ultrafiltración

Aunque se la conoce desde 1908, la ultrafiltration (UF) venovenosa recién se empleó en la población con IC cuando se crearon dispositivos de bajo impacto. Las máquinas modernas de UF emplean dos catéteres en venas periféricas y se evitan así las complicaciones del acceso venoso central. En un minuto, la sangre circula rápidamente a través de un filtro especial, pierde el exceso de agua y sal a través de la acuaféresis y vuelve después al paciente. La UF es muy eficaz para eliminar el líquido, en un promedio de 4,7 l en una sola sesión, y 8,6 l durante una hospitalización.

El primer estudio importante sobre la UF fue el RAPID-CHF (Relief for Acutely Fluid-Overloaded Patients With Decompensated Congestive Heart Failure) en 2005, que aleatorizó a 40 pacientes con insuficiencia renal concomitante a una sola sesión de UF de 8 horas o la atención habitual. El grupo UF mostró eliminación del líquido significativamente mayor y mejoró la disnea, sin diferencia en el descenso de peso de 24 hs ni en la función renal.

El agregado de una segunda sesión fue más eficaz aún. Posteriormente el estudio con 200 pacientes UNLOAD (Ultrafiltration vs IV Diuretics for Patients Hospitalized for Acute Decompensated CHF) demostró resultados similares: el grupo UF tuvo mayor descenso de peso, menos disnea y menos rehospitalizaciones. No se registraron diferencias en la función renal o las tasas de mortalidad. A pesar de estos buenos resultados, los estudios fueron criticados porque no se efectuó tratamiento agresivo con diuréticos.

En respuesta, se efectuó el estudio CARRESSHF (Cardiorenal Rescue Study in Acute Decompensated Heart Failure), que aleatorizó a 188 pacientes con ICAD, empeoramiento de la función renal y congestión intravascular persistente para recibir UF o diuréticos. En contraste con los estudios anteriores, los pacientes con tratamiento habitual recibieron inicialmente diuréticos del asa en altas dosis con agregado posterior de diuréticos tiacídicos, inotrópicos o vasodilatadores si la diuresis era insuficiente . La UF en relación con el tratamiento farmacológico escalonado no mostró descenso de peso significativo, pero sí peor función renal y mayor cantidad de efectos adversos (72% vs 57%).

En conclusión, la UF es eficaz para eliminar el líquido en pacientes con ICAD, pero se asocia con aumento de los riesgos, debido sobre todo a complicaciones con el acceso vascular. Por lo tanto, la UF no se debe considerar inicialmente, aunque puede ser útil en pacientes con ICAD resistentes a los diuréticos.


ESTRATEGIAS PREVENTIVAS

Restricción de líquidos y sal

Los desequilibrios neurohormonales creados por la IC producen incapacidad de excretar sodio y agua. La respuesta al consumo de agua y sal parece ser diferente en pacientes que reciben los tratamientos farmacológicos actuales (por ejemplo, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, bloqueantes de los receptores de angiotensina, betabloqueantes y antagonistas de la aldosterona).

Un estudio mostró que estos pacientes tienen respuestas similares a las de pacientes de control, quienes cuando se los expone a altas cargas de sal aumentan el índice cardíaco y el volumen sistólico, disminuyen la resistencia vascular periférica y reducen los niveles de angiotensina II y noradrenalina. Además, la alimentación con gran cantidad de sal no produjo ICAD. En cambio, la restricción de sodio no produjo cambios en las clasificaciones de la NYHA, sino aumentos de la aldosterona, la norepinefrina, y la dopamina.

Estudios recientes también contradicen las creencias habituales que asocian los aumentos del consumo de sodio (y, por lo tanto, la retención de líquidos y el aumento del peso) con la ICAD. En un estudio, los pacientes que llegaban al servicio de urgencias con IC no habían consumido más alimentos ricos en sodio en los tres días anteriores que lo habitual.

En otro estudio, la mayoría de los pacientes no tuvieron un cambio significativo de peso antes de sufrir ICAD. En otro estudio, que obtuvo los datos de sistemas de monitoreo hemodinámico implantables en pacientes con IC, el aumento de peso no precedió a la ICAD; en cambio, la mayoría tenían presiones de llenado intracardíaco aumentadas. Dos estudios aleatorizados controlados que evaluaron diferentes consumos de sodio también sugirieron que la restricción de sodio no era beneficiosa.

En contraste con estos dos trabajos, un estudio de cohortes reciente evaluó el consumo de sodio durante 6 días en 123 pacientes con IC sistólica y halló que los pacientes en el tercilo más alto de consumo de sodio tuvieron mayor riesgo de mortalidad y de hospitalizaciones por todas las causas. Estos pacientes también tuvieron mayor consumo diario de líquidos (2,4 l vs 2 l).

En los pacientes ambulatorios, la restricción de sodio quizás tampoco sea beneficiosa.

Actualmente, dados los datos mencionados y una revisión Cochrane reciente, las recomendaciones más nuevas del American College of Cardiology/American Heart Association no respaldan ninguna cifra específica de consumo de sodio o de líquidos en pacientes con IC en etapa C y D. Son necesarios estudios a gran escala para determinar definitivamente la importancia del sodio y el agua en pacientes con IC.

Estrategias no invasivas. El telemonitoreo permite controlar a distancia pesos y síntomas y puede motivar rápidos cambios terapéuticos en el paciente ambulatorio. Uno de los primeros trabajos aleatorizados controlados fue con 280 pacientes ambulatorios con síntomas de clase III y IV de la NYHA. El telemonitoreo diario, en el que los médicos ajustaban los medicamentos según necesidad, generó tasas de mortalidad inesperadamente bajas (reducción del riesgo absoluto10,3%; P=0,003), aunque no hubo diferencias en las tasas de hospitalización a 6 meses, que era el criterio principal de valoración.

Otros estudios posteriores no mostraron beneficios en las tasas de morbimortalidad. Otro estudio,el TIM-HF (Telemedical Interventional Monitoring in Heart Failure) evaluó prospectivamente el tratamiento telemédico de 710 pacientes con IC clase II y III de la NYHA. A pesar de emplear un sistema más sofisticado, no se observaron diferencias en la mortalidad o las tasas de hospitalizaciones por IC.

Dado el valor limitado del telemonitoreo, se crearon otros dispositivos de monitoreo. En uno de ellos, el PREDICT (Prospective Evaluation of Cardiac Decompensation in Patients With Heart Failure by Impedance Cardiography Test) se creó, a partir de los datos obtenidos de la cardiografía por impedancia en 212 pacientes con IC, una puntuación que podía pronosticar episodios clínicos durante los 14 días posteriores. Actualmente, la cardiografía por impedancia se está evaluando en el estudio PREVENT-HF (Prevention ofHeart Failure EventsWith Impedance Cardiography Testing), que determinará si con el análisis de este método es posible prevenir las hospitalizaciones.

Otra estrategia emplea el monitor de presión telediastólica del ventrículo izquierdo (PTDVI) (VeriCor Medical Systems), que mide la presión de la arteria radial y las presiones pulmonares durante la maniobra de Valsalva para estimar la PTDVI. En un estudio reciente, se aleatorizó a 25 pacientes hospitalizados a tratamiento orientado por los niveles de PTDVI estimados por el monitor VeriCor y a otros 25 a tratamiento basado sólo sobre los signos clínicos. El grupo de intervención tuvo menores PTDVI al alta del hospital (19,7 mm Hg vs 25,6 mm Hg; P=0,01) así como menores tasas de rehospitalización (16% vs 48% a un año.)

Monitoreo invasivo. Los monitores hemodinámicos implantables (MHI) pueden monitorear continuamente la hemodinamia cardíaca en tiempo real. En teoría los MHI pueden ayudar a ajustar los medicamentos para la IC y optimizar el estado de los líquidos intravasculares. El estudio COMPASSHF (Chronicle Offers Management to Patients With Advanced Signs and Symptoms of Heart Failure) no mostró que el tratamiento orientado por MHI fuera más ventajoso que el tratamiento médico óptimo. Un estudio posterior , el REDUCEhf (Reducing Events in Patients With Chronic Heart Failure), que combinó la tecnología Chronicle con un desfibrilador cardíaco implantable, tampoco mostró beneficios.

Otro medio de monitoreo invasivo se examinó en el estudio prospectivo doble ciego FAST (Fluid Accumulation Status Trial), que evaluó las mediciones de impedancia intratorácica para pronosticar episodios de IC. Pacientes con desfibriladores cardioversores implantados previamente recibieron la actualización de un programa informático (OptiVol; Medtronic Inc) que registraba la impedancia intratorácica. La sensibilidad del programa informático para pronosticar episodios de IC fue superior a la de los cambios en el peso (76%vs 23%; P<0,001). El estudio FAST impulsó el DOT-HF (Diagnostic Outcome Trial inHF), que aleatorizó a 335 pacientes con IC a recibir tratamiento ambulatorio basado sobre impedancia intratorácica a través de OptiVol o el tratamiento habitual. No se observaron beneficios con el tratamiento orientado por OptiVol.

Al contrario de los dispositivos MHI ya mencionados, el dispositivo CardioMEMS (St Jude Medical) se asocia con mejorías clínicas. Se implanta en la arteria pulmonar y mide las ondas de presión en la arteria pulmonar distal. En el estudio CHAMPION-HF (CardioMEMS Heart Sensor Allows Monitoring of Pressure to Improve Outcomes in NYHA Class III Heart Failure Subjects) el dispositivo se implantó en 550 pacientes con IC clase III HF de la NYHA, que fueron después aleatorizados a un grupo terapéutico que permitió emplear los datos del dispositivo para el tratamiento o a un grupo control.

El monitoreo con CardioMEMS permitió la disminución del 28% de las hospitalizaciones relacionadas con IC a 6 meses y la disminución del 37% durante el seguimiento. El grupo intervención tuvo menor duración de la hospitalización (2,2 días vs 3,8 días) y mejor calidad de vida. El dispositivo no tuvo efectos adversos.

En resumen, los dispositivos MHI tienen un futuro promisorio.


CONCLUSIÓN

La sobrecarga de volumen sigue siendo un problema. Tiempo atrás los médicos confiaban en los principios fisiológicos y farmacológicos como orientación para el tratamiento y la prevención de la sobrecarga de volumen en estos pacientes. No obstante, estudios clínicos de gran calidad proporcionaron evidencia para orientar a los médicos en el tratamiento cotidiano de los pacientes con ICAD. Estudios pequeños, pero interesantes, sugirieron que quizás no todos los diuréticos del asa sean iguales y demandan estudios clínicos más importantes y rigurosos.

Estudios grandes, bien realizados, que evaluaron el nesiritide y la dopamina sugieren que ninguno de los dos es importante para el tratamiento de la ICAD.

La ultrafiltración sigue siendo una modalidad promisoria para eliminar el líquido en pacientes resistentes a los diuréticos, pero los estudios clínicos no sugieren beneficios para la mayoría de los pacientes en comparación con el tratamiento óptimo con diuréticos. El viejo principio de la restricción de sodio ha sido puesto en duda por estudios de observación y clínicos y se necesitan más investigaciones prospectivas. Por último, estamos al comienzo de la era del monitoreo hemodinámico invasivo para el tratamiento de la IC.

*Traducción y resumen objetivo Dr. Ricardo Ferreira